Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como educacion financiera

Seguidores

Los buenos habitos pilar fundamental para ser más productivo en tu negocio o trabajo

Imagen
Los buenos hábitos en la vida diaria son un pilar fundamental para cualquier persona que quiera tener una vida sana física y mentalmente, sin embargo también lo son para la vida de un buen hombre de negocios. Creo que la mayoría de las personas hemos escuchado la frase de: "Mente sana en cuerpo sano". Y es muy cierta ya que si nuestro cuerpo no está sano nos será muy difícil tener una mente que nos lleve a lograr metas ganadoras. Y viceversa.  Existe un ejemplo muy claro en el que una persona con grandes ideas y conocimientos de negocios, métodos financieros etc. Se encuentra con un habito muy malo. El levantarse siempre tarde. Esta persona llega siempre tarde a todo incluso a las reuniones importantes haciéndole perder clientes y socios importantes. Este es un mal hábito ya que si comenzara tan solo unos minutos antes a arreglarse para sus juntas o poner un despertador al lado de su cama se podría evitar tantos problemas. Pero el no lo hace por eso pierde. Es...

¿Como saber si debo dejar mi trabajo?. Lista de ventajas, toma la decisión hoy mismo.

Sabemos que para muchos tener un trabajo con un buen sueldo es un sueño, pero muchas veces cuando ese sueño se convierte en pesadilla debemos revalorar si es lo que queremos o necesitamos. Esta desición es muy importante y cada persona vive en diferentes circunstancias por eso más que decirte que lo hagas o no simplemente te listaré algunas  razones por las cuales deberias dejar tu trabajo. Tienes todo el tiempo libre para emprender un negocio nuevo o lo que se te de la gana. Te liberas del estres que te genera tu trabajo (¿Por algo estas pensando en dejarlo no?). Te puedes levantar un poco más tarde (tampoco abuses). Tienes la mente más fresca para pensar en cosas que no te dabas tiempo. Puedes ahora si perseguir tus sueños (recuerda solo se vive una vez). Tienes vacaciones(no las prolongues demasiado). Puedes pensar mejor las cosas y buscar un trabajo que te llene completamente. Obtienes un finiquito por parte de la empresa a la que renuncias.  Puedes realizar es...

Reseña del Pequeño Cerdo Capitalista Finanzas Personales para Hippies, Yuppies y Bohemios

Imagen
Hace ya unos meses en mi historia como emprendedor comencé a leer este pequeño libro. La primera vez que me topé con el fue aproximadamente en el 25 de diciembre del 2013 ¡Ya más de un año! y no le puse en realidad mucha atención. Pensé: Un libro de sanborns que está al lado de crepúsculo no me puede ayudar en nada. Sin embargo después de un tiempo navegando por la red me di cuenta que era un libro muy recomendado así que me topé a leerlo. Les cuento rápidamente lo que pasó: Más que nada es un libro para los gastalones que compran todo lo que se encuentran con el pretexto de los descuentos o porque se lo merecen ya que trabajan mucho. Es un libro introductorio para todos aquellos que quieren mejorar sus finanzas personales y bastante digerible para cualquier tipo de personas ya que su objetivo es decirnos cosas sencillas pero que no vemos en el mundo del dinero y que vivimos a diario. Si eres una persona que estas teniendo problemas con tus gastos te lo recomiendo bastante. Y si e...

Que me ayuda a elegir mejor el precio de mi producto.

Para elegir el precio de nuestro producto lo más importante que debemos tener en cuenta es la cantidad de dinero que nuestro cliente es capaz de desembolsar. No importa si nuestro producto costó $1 peso, ya que si nuestro cliente cree que un precio justo es pagar $100 pesos por el entonces ese será el precio al cual debemos vender. La razón de esto es muy simple y la explico con un ejemplo. Imaginate que tu eres dueño de una empresa que fabrica computadoras. Muy probablemente la fabricación de esas computadoras no te cueste mas de $500 pesos cada una. (ejemplificando). Pero sabemos que en el mercado mexicano una computadora cuesta al menos $5000 pesos ($430 dlls). Pues esto es lo mismo. Tu debes identificar el porqué tu cliente te pagará cierta cantidad de dinero. Los factores pueden ser: Calidad del producto Tecnología (si es que tiene). Cercanía del establecimiento. Servicio al cliente. Tiempo en comprar. Soluciones a un problema completas. Entre muchas más. TIP:Nunc...

Como definir el precio de tu producto o servicio parte 2.

Imagen
En el post anterior  hablaba sobre la manera de definir el precio de un servicio sin embargo falto el cómo decidir el precio de un producto. A mi punto de vista aunque debe ser más analitico el precio de un producto tambien es más sencillo y existen mayores tips que ayudan a elegirlo. Aquí te dejo los diferentes factores que debes tener en cuenta al elegir el precio de tu producto. Todos los puntos explicados en el post parte1 aplicados a un servicio son aplicables a un producto. Fijar lor precios en base a los costos de producción: Precio de venta = Coste unitario + (% Margen * Coste unitario) .                     Coste unitario: El costo de producir tu producto. Margen: El porcentaje de ganancia con repecto al coste. Un margen del 30% seria .3 en la fórmula . Veamos un ejemplo: Si me cuesta producir $30 y quiero ganarle el 52% la fórmula se aplicaría de la...

¿Cómo definir el precio de tu producto o servicio? Parte 1.

Imagen
Siempre que alguien inicia un negocio o una empresa definir el precio del servicio o producto es un poco dificil a simple vista sin embargo existen varias alternativas y herramientas las cuales te ayudarán de mejor manera a decidir su precio. Sí es servicio: Calcular el precio de un servicio en algunos casos puede ser un poco dificil ya que muchas veces no tienes pautas tan claras como lo que son los gastos directos hacia el servicio (menores gastos a un producto) ó si tu servicio es nuevo en el mercado no sabrás el precio adecuado. Entonces aquí algunas recomendaciones: 1.- Realiza encuestas: Realizar encuestas haciendo preguntas cómo ¿Cuanto usted pagaria por recibir un servicio tal?. Esto te ayudará a saber aproximadamente cuánto está dispuesto a gastar un posible cliente. Además de que sabras otras cosas como si es conveniente lanzar o no el servicio. 2.-Revisar gastos: Aunque un servicio pueda costar poco tambien existen ciertos gastos como pueden ser papeler...

Libro para crear tu propia empresa. De parado a empresario.

Imagen
Si tu eres de aquellas personas que deseas iniciar tu negocio o empresa pero no sabes por donde empezar este libro es una excelente recomendación que te puedo hacer. En sus capitulos iras conociendo los pasos necesarios para ir creando tu empresa desde los inicios. Existiran un sin fin de herramientas y consejos los cuales debes seguir para tener una empresa que valla madurando gradualmente. Seguirlos te ayudará a no cometer los errores clásicos de los emprendedores novatos. En lo personal yo empecé a leer este libro pues tenia ciertos problemas que resolver en begoop (algo natural en cualquier empresa). Al leer ciertos capitulos logré tomar una decisión acertada y seguir con los objetivos de la empresa. Es por ello que lo recomiendo. Si me funcionó a mi seguro a ti tambien lo hara. Ahora solo queda pasarte el link donde encontraras este genial libro y sobre todo es opensource o sea lo puedes leer de manera gratuita. http://desencadenado.com/wp-content/uploads/De-par...

Lo que es ser un emprendedor. Emprender hacia tus sueños.

Imagen
Cuando escuchamos la palabra emprendedor probablemente lo primero que se nos viene a la mente es de aquellas personsa que se dedican principalmente a  la creación de empresas o como se le conoce en el argot “startups”. Un emprendedor no solo es una persona que realiza esas actividades, más bien es un estilo de vida y filosofia. De ello quiero hablarles hoy en esta publicación. Emprender según la RAE. Emprender: 1. Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro. 2. tr. coloq. Acometer a alguien para importunarlo, reprenderlo, suplicarlo o reñir con él. Juan la emprendió CON Luis. El joven la emprendió A golpes. 3. tr. ant. Prender fuego. Era u. t. c. prnl. ~ la para un sitio. 1. loc. verb. coloq. Tomar el camino con resolución de llegar a un punto. Al amanecer la emprendimos para el monte. Podemos ver que la RAE nos da ciertos significados de la palabra emprender sin embargo lo que resalta a la ...