Generación Z Convoca Marcha Contra Claudia Sheinbaum: Exigen Destitución y Revocación de Mandato en 2025
En un movimiento que sacude el panorama político mexicano, la Generación Z se organiza para exigir la destitución de Claudia Sheinbaum como presidenta de México. A través de redes sociales como TikTok e Instagram, jóvenes nacidos entre 1997 y 2010 convocan a una marcha masiva el 15 de noviembre de 2025 en la Ciudad de México, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino. Con el lema #RevocaciónYa y #FueraSheinbaum, esta protesta juvenil promete ser un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción, la inseguridad y la impunidad que, según los manifestantes, aquejan al actual gobierno.
¿Por Qué la Generación Z Exige la Destitución de Claudia Sheinbaum?La ola de descontento entre la Generación Z en México no surge de la nada. Los jóvenes critican duramente la gestión de Sheinbaum en temas clave como la violencia e inseguridad, que ha escalado en estados como Michoacán y Guerrero. El detonante reciente fue el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, durante una marcha por la paz en Morelia, lo que ha avivado las llamas de la indignación. "Estamos hartos de promesas vacías y políticas que no protegen a nuestra generación", declara un video viral del colectivo Generación Z México (@somosgeneracionzmx), que acumula miles de visualizaciones.Pero las quejas van más allá: los manifestantes denuncian corrupción sistémica, falta de transparencia en el manejo de recursos públicos y un supuesto "autoritarismo" en la administración federal. Además, medidas controvertidas como el arancel del 8% a videojuegos violentos, que entrará en vigor en 2026, han sido vistas como un ataque a la libertad de expresión juvenil. "Queremos democracia real, no control", se lee en las convocatorias.Lo que hace única esta protesta es su conexión global. Inspirados en movimientos juveniles en Nepal, Indonesia, Perú y Francia, los mexicanos adoptan la bandera pirata de One Piece –el icónico Jolly Roger de Luffy– como símbolo de resistencia contra sistemas opresivos. "Luffy lucha por la libertad; nosotros luchamos por México", explican los organizadores, invitando a portar banderas del anime japonés para unir arte, cultura pop y activismo.Figuras Públicas se Unen: Joaquín Cosío y Más Voces Contra SheinbaumEl actor mexicano Joaquín Cosío, conocido por su rol en El Infierno, se sumó al llamado con un mensaje explosivo en redes: "Hay que marchar el 15 de noviembre. Atentos para asistir en memoria y en protesta por el crimen de Carlos Manzo y en repudio a la cuestionable política contra la violencia del gobierno federal". Su reto directo a Sheinbaum ha generado un torbellino de reacciones, con influencers como Jacobo Wong cuestionando: "¿Lo más increíble es que la presidenta se enojó con los periodistas y no con los criminales?".Otras celebridades y creadores de contenido han amplificado la voz de la Generación Z, transformando la protesta en un fenómeno viral. Sin embargo, no todo es apoyo: en X (antes Twitter), hashtags como #GeneracionZProtesta compiten con #FueraSheinbaum, polarizando opiniones entre quienes ven un movimiento genuino y quienes lo tildan de "orquestado".Respuesta de Claudia Sheinbaum: ¿Campaña Financiada o Protesta Legítima?La presidenta Claudia Sheinbaum no se ha quedado callada. Durante su conferencia matutina del 3 de noviembre, puso en duda la autenticidad de la marcha: "Esta manifestación supuestamente de jóvenes no tiene nada que ver con una protesta genuina. Vamos a ver cuáles son las cuentas que la promueven, porque no surgió de los jóvenes, sino de los mismos de siempre". Sheinbaum acusó a "intereses políticos del PRIAN y grupos empresariales" de inyectar "millones" en campañas digitales para manipular a la juventud, e instruyó una investigación sobre las cuentas impulsoras.A pesar de las críticas, la mandataria recordó que la revocación de mandato es un derecho constitucional impulsado por Morena, y se dijo dispuesta a someterse al proceso si se cumple con los requisitos legales. "Respetamos las manifestaciones legítimas, pero no dejaremos que nos manipulen con mentiras", enfatizó. Mientras tanto, el colectivo Generación Z México deslinda de cualquier financiamiento externo y planea una "manifestación oficial" el 8 de noviembre contra la crisis de inseguridad.¿Qué Sigue para la Generación Z y la Política Mexicana?Con miles de jóvenes confirmando asistencia en redes, la marcha del 15 de noviembre podría marcar el inicio de una era de activismo digital en México. Expertos en redes sociales predicen que el uso de IA en videos promocionales –como imágenes del Palacio Nacional "en llamas"– acelerará su viralidad. Si la protesta gana tracción, podría presionar por reformas reales en transparencia y seguridad, o al menos forzar un debate nacional sobre el rol de la juventud en la democracia.Para la Generación Z, esta no es solo una marcha: es un grito por un México libre de corrupción. ¿Se convertirá en el catalizador para la destitución de Sheinbaum? Solo el tiempo –y las calles de la CDMX– lo dirán. Si eres parte de esta generación o apoyas el cambio, únete a la conversación con #GeneracionZExigeCambio.
¿Por Qué la Generación Z Exige la Destitución de Claudia Sheinbaum?La ola de descontento entre la Generación Z en México no surge de la nada. Los jóvenes critican duramente la gestión de Sheinbaum en temas clave como la violencia e inseguridad, que ha escalado en estados como Michoacán y Guerrero. El detonante reciente fue el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, durante una marcha por la paz en Morelia, lo que ha avivado las llamas de la indignación. "Estamos hartos de promesas vacías y políticas que no protegen a nuestra generación", declara un video viral del colectivo Generación Z México (@somosgeneracionzmx), que acumula miles de visualizaciones.Pero las quejas van más allá: los manifestantes denuncian corrupción sistémica, falta de transparencia en el manejo de recursos públicos y un supuesto "autoritarismo" en la administración federal. Además, medidas controvertidas como el arancel del 8% a videojuegos violentos, que entrará en vigor en 2026, han sido vistas como un ataque a la libertad de expresión juvenil. "Queremos democracia real, no control", se lee en las convocatorias.Lo que hace única esta protesta es su conexión global. Inspirados en movimientos juveniles en Nepal, Indonesia, Perú y Francia, los mexicanos adoptan la bandera pirata de One Piece –el icónico Jolly Roger de Luffy– como símbolo de resistencia contra sistemas opresivos. "Luffy lucha por la libertad; nosotros luchamos por México", explican los organizadores, invitando a portar banderas del anime japonés para unir arte, cultura pop y activismo.Figuras Públicas se Unen: Joaquín Cosío y Más Voces Contra SheinbaumEl actor mexicano Joaquín Cosío, conocido por su rol en El Infierno, se sumó al llamado con un mensaje explosivo en redes: "Hay que marchar el 15 de noviembre. Atentos para asistir en memoria y en protesta por el crimen de Carlos Manzo y en repudio a la cuestionable política contra la violencia del gobierno federal". Su reto directo a Sheinbaum ha generado un torbellino de reacciones, con influencers como Jacobo Wong cuestionando: "¿Lo más increíble es que la presidenta se enojó con los periodistas y no con los criminales?".Otras celebridades y creadores de contenido han amplificado la voz de la Generación Z, transformando la protesta en un fenómeno viral. Sin embargo, no todo es apoyo: en X (antes Twitter), hashtags como #GeneracionZProtesta compiten con #FueraSheinbaum, polarizando opiniones entre quienes ven un movimiento genuino y quienes lo tildan de "orquestado".Respuesta de Claudia Sheinbaum: ¿Campaña Financiada o Protesta Legítima?La presidenta Claudia Sheinbaum no se ha quedado callada. Durante su conferencia matutina del 3 de noviembre, puso en duda la autenticidad de la marcha: "Esta manifestación supuestamente de jóvenes no tiene nada que ver con una protesta genuina. Vamos a ver cuáles son las cuentas que la promueven, porque no surgió de los jóvenes, sino de los mismos de siempre". Sheinbaum acusó a "intereses políticos del PRIAN y grupos empresariales" de inyectar "millones" en campañas digitales para manipular a la juventud, e instruyó una investigación sobre las cuentas impulsoras.A pesar de las críticas, la mandataria recordó que la revocación de mandato es un derecho constitucional impulsado por Morena, y se dijo dispuesta a someterse al proceso si se cumple con los requisitos legales. "Respetamos las manifestaciones legítimas, pero no dejaremos que nos manipulen con mentiras", enfatizó. Mientras tanto, el colectivo Generación Z México deslinda de cualquier financiamiento externo y planea una "manifestación oficial" el 8 de noviembre contra la crisis de inseguridad.¿Qué Sigue para la Generación Z y la Política Mexicana?Con miles de jóvenes confirmando asistencia en redes, la marcha del 15 de noviembre podría marcar el inicio de una era de activismo digital en México. Expertos en redes sociales predicen que el uso de IA en videos promocionales –como imágenes del Palacio Nacional "en llamas"– acelerará su viralidad. Si la protesta gana tracción, podría presionar por reformas reales en transparencia y seguridad, o al menos forzar un debate nacional sobre el rol de la juventud en la democracia.Para la Generación Z, esta no es solo una marcha: es un grito por un México libre de corrupción. ¿Se convertirá en el catalizador para la destitución de Sheinbaum? Solo el tiempo –y las calles de la CDMX– lo dirán. Si eres parte de esta generación o apoyas el cambio, únete a la conversación con #GeneracionZExigeCambio.
Comentarios